![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ-dlzF3PSPu7jLUpFFmDZWgQOCfkH1uMQj72EErx8givMAKlBqEVUg43nOPPFQHNucw_IzIkxBJqTaURBt5gRFURqYWXSGN8kSZ2L_1HR2PWFiY_SK8IHq1f2JDZG_yzbjqNqZ8NMKKo/s320/libre.jpg)
Libre : En la práctica casi todos los eventos libres se efectúan con el estilo crawl. Este estilo se caracteriza por ser el más rápido de todos los estilos que se utilizan en la natación competitiva, la posición correcta del crawl se consigue con el cuerpo estirado y la cabeza mirando al frente por debajo del agua, cuando sea necesario respirar se acompañará la cabeza con el giro lateral del cuerpo cuando el brazo del lado que en que se respira este a la altura de las piernas y preparado para hacer el recobro aéreo mientras que a su vez el otro brazo estirado hacia delante hace el recobro subacuático y la cabeza vuelve a su posición dentro del agua. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, 200 m, 400 m, 800 m y 1500 m.
Mariposa : se basa en una simetría bilateral (el lado izquierdo del cuerpo debe hacer lo mismo que el derecho) y además que las piernas se coordinen en un batido de arriba-abajo con los brazos comenzando el movimiento de las piernas con una ondulación que se desplazará desde la cadera hasta los pies. Este estilo es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos. Los eventos se hacen en distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
Pecho: de donde se evolucionó la mariposa, tiene la restricción adicional que las manos del nadador deben ser empujadas hacia el frente juntas desde el pecho y que los codos deben permanecer debajo del agua. Es el estilo más lento en el nado competitivo. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m. Este es el estilo en el que las piernas proporcionan la mayor fuerza en el avance.
Espalda: no tiene restricciones de simetría, pero los nadadores deben permanecer de espalda durante todo el evento, menos durante la vuelta que se hace en la pared. Este estilo se hace, en esencia, como una inversión del crol - el competidor mueve sus brazos hacia atrás sobre sus hombros, alternamente, y empuja dentro del agua para producir el avance, unido a una patada parecida a la de crol. Los eventos se realizan a distancias de 50 m, 100 m, y 200 m.
1 comentario:
No se por que volbi a publicar otro comentario despues de ya haber hecho como 3....
Tal ves por... no... o quizá por que... no tampoco... puede que halla sido por... Na! me rindo.
Tomelo simplemente como un voto de presencia!
Publicar un comentario